fisica
sábado, 23 de abril de 2011

La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.

Para caracterizar la elasticidad de un choque entre dos masas se define un coeficiente de restitucion como:
Hidrostatica
es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes la hidrostática estudia fluidos en reposo tales como gases y líquidos.(fluido inmovil) p=f/a sabiendo que p=presion , f=fuerza y a=area.

Presion

Presion Hidrostatica
a presion hidrostatica es la fuerza por unidad de area que ejerce un liquido en reposo
sobre las paredes del recipiente que lo contiene y sobre cualquier cuerpo que se encuentre
sumergido, como esta presion se debe al peso del liquido, esta presion depende de la
densidad(p), la gravedad(g) y la profundidad(h) del el lugar donde medimos la presion
(P)
P=p*g*h
Principio de Arquimedez
es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza[1] recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:
E = m\;g = \rho_\text{f}\;g\;V\;Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, V el «volumen de fluido desplazado» por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales[2] y descrito de modo simplificado[3] ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.Principio de Pascal
es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier parte de un fluido incompresible y en equilibrio dentro en un recipiente de paredes indeformables, se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.![]()
martes, 1 de junio de 2010

- Para otros usos de este término, véase La velocidad es una magnitud fisica de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de madida. Se la representa por o . Sus dimenciones menos( L) (T) Su unidad en el Sistema sistema internacional es el m'
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina aceleracion rapida
Recuerda que la distancia recorrida en el desplazamiento ejecutado por un móvil son dos magnitudes diferentes.
Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.
La rapidez es una magnitus escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
La velocidad es una magnitus vectorial que relaciona el cambio de posición o desplazamiento con el tiempo. Unidades
Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo:
m/s
cm/año
km/h En el Sistema Internacional, la unidad para la rapidez media es el m/s (metro por segundo).
¿Cuál de las siguientes medidas representa una rapidez
10 m
2 s/m
6 m/s
3 m/s²


funciones trigonometricas
cos x: la
sen x co
ton: co
las 60 vi componentes de recturas
vicos 60
aplicaciones
a tratar de cruzar un rio tiene la velocidad de30 km nor-occidente con la velocidad de 10km en direccion 45 que obtiene el barra
vb: 30km 30 nor-occidente
jueves, 8 de abril de 2010
proyecto de fisica
La Teoría de la Relatividad Especial, también llamada Teoría de la Relatividad Restringida, publicada por Einsteinen 1905. Esta teoría describe la físicadel movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano, describe correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas y se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales. Estos conceptos fueron presentados anteriormente por Poincaré y Lorentz, que son considerados como originadores de la teoría. Si bien la teoría resolvía un buen número de problemas del electromagnetismo y daba una explicación del experimento de Michelson-Morley, esta teoría no proporciona una descripción relativista del campo gravitatorio.
Rapidez Promedio
Cuando alguien planea realizar un viaje en un auto, a menudo le interesa saber cuánto tiempo le tomará recorrer cierta distancia. Desde luego, el auto no viajará con la misma rapidez durante todo el recorrido. Al conductor sólo le interes a la rapidez promedio para la totalidad del proyecto. La rapidez promedio se define como sigue:
rapidez promedio = distancia total recorrida / intervalo de tiempo
La rapidez promedio se calcula con facilidad. Por ejemplo, si recorremos una distancia de 60 kilómetros en un tiempo de 1 hora, decimos que nuestra rapidez promedio es de 60 kilómetros por hora (60 km/h). O bien, si recorremos 240 kilómetros en 4 horas veremos que:
rapidez promedio = distancia total recorrida / intervalo de tiempo = 240km/4h = 60 km/h
velocidad
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacionales el m/s.

caida libre
En la física clásica, la fuerza gravitatoriaque se ejerce a una masa es proporcional a la intensidad del campo gravitatorio en la posición espacial donde se encuentre dicha masa
